EL F-86 SABRE
Un poco de historia
El Sabre fue el primer caza a reacción con ala en flecha de la USAF. Fue desarrollado justo a tiempo para la guerra de Corea, y rápidamente se ganó el honor de ser el primer gran caza de la Era de la Reacción.
Pero al poco tiempo después de la guerra, en cuanto los estudios sobre la aerodinámica del ala en flecha realizados por los alemanes para el Me-262 dejaron de estar clasificados, los americanos cambiaron totalmente su idea sobre el que sería su primer gran caza a reacción. De hecho, tomaron prestada el ala que los ingenieros alemanes diseñaron para las más modernas versiones del 262 y que finalmente no vieron la luz.

Las primeras versiones, F-86A, entraron en servicio en el año 1948, y en ese mismo año ya batió un récord de velocidad: 1080 km/h.


Hubo muchas variantes, con radar, sin radar, con lanzador de cohetes, con misiles... Entre 1946 y 1955 se construyeron nada más ni nada menos que 6000 unidades de esta maravilla. Los últimos sabre en dejar el servicio fueron los de las fuerzas sudafricanas, en los años ochenta. Los sabre que quedaron en EEUU fueron reconvertidos en blancos radioguiados para servir como blancos de misiles experimentales. Al final, el destino del Sabre fue perecer bajo el fuego. Rest in peace.
Principales versiones
- FJ-1 Fury (1948): Fue el diseño base que se tomó, para remodelarlo y dar lugar al Sabre. En cuanto el Sabre estuvo en servicio, el FJ-1 fue sustituído. Viendo esta imagen, la evolución es evidente:
- F-86A (1949): El Sabre inicial. Fue el avión con el que se entró en la lucha contra el MiG-15.
- F-86E y F (1951): Los sustitutos del A. Entraron en servicio tan sólo dos años más tarde. Una novedad que introdujeron fue que los planos de cola eran totalmente móviles, como los cazas modernos, mientras que los del A eran fijos: sólo se movía el timón de profundidad.
- F-86D (1952): El D fue el que más se produjo de los sabres, y sin embargo no es el que tiene la clásica silueta: el D tiene el morro en forma de cono. Equipaba radar y postquemador. Además, el Sabre D tenía uno de los más mortíferos armamentos: en el vientre del avión se abría una compuerta y aparecía, al más puro estilo James Bond, un lanzador de cohetes Mighty mouse con 24 cohetes.
- Canadair (1953): El Sabre se empezó a construir también en Canadá, por la compañía Canadair. No es difícil encontrar muchos textos donde hablan del sabre como "Canadair" y no como "North American".
- f-86K (1955): Variante del D, y construído específicamente para la Otan, el Sabre K sustituía los cohetes por potentes cañones.
El prototipo montó un General Electric TG-180, si bien el sabre más famoso (el D), montaba un turborreactor General Electric J47-GE, equipado con postquemador, y con el cual se alcanza un empuje de 3400kg. Hay que decir que el sabre consiguió varios récords mundiales de velocidad con este motor.

También te puede interesar, los siguientes artículos relacionados:
|